El pasado Sábado, día 3 de Septiembre de 2016 se celebró en Madrid el Campeonato Nacional de Guerra de Mitos, donde más de cincuenta jugadores lucharon en buena lid por alzarse con el título. Muy buen ambiente y una gran organización hicieron que el evento discurriera ameno y sin problemas. Además, la presencia de Alba Aragón, Marc Simó y Esmeralda Martínez logró que un puñado de jugadores se llevara a casa unas cuantas cartas firmadas. Os dejamos el listado de una de las barajas que marcaron el Torneo Suizo sin derrotas y la historia de su creación.
No puedo más que agradecer a este juego lo que está logrando. Es impresionante constatar cómo gente venida de varios puntos de la geografía española se juntan y disfrutan de una competición como si se conocieran todos ellos desde hace años. Competición sana, dura y con unos rivales formidables. Es todo cuanto tengo que decir acerca del torneo que jugué. Nunca me había visto en otra igual, ya que era mi primera participación en un torneo de esas características y qué queréis que os diga, me sentí como pez en el agua.
Cada participante recibió su correspondiente tapete conmemorativo y dos copias de Epopeya de Gilgamesh foil, algo que hacía que haber ido al torneo ya hubiera merecido la pena. Si atendemos al listado de panteones usados por los reunido allí veremos que no siempre lo más jugado es lo que logra mejores resultados:
Panteones
Loka 7
Isla celeste 7
Onigashima 6
Takamagahara 5
Volg danu 3
Maat 3
Esharra 3
Tartaro 3
Transilvania 2
Dorado 2
Palanteo 1
Irkalla 2
Adliden 1
Ciudad de kapko 1
Jotumheim 1
Svartarfarheim 1
Más de quince panteones diferentes, de lo que se deduce una salud formidable del juego ya que diez mitologías diferentes fueron las que se jugaron ser la ganadora. Eso sí, si atendemos a los vaticinios que postulamos en nuestro anterior artículo, hicimos pleno, ya que Loka, Isla Celeste, Onigashima y Takagamahara estaban entre nuestros comentarios, así como el panteón que a la postre se llevó la gloria, Irkalla. Desde aquí nuestra felicitación a su piloto "Bronkas", que no sólo es un excelente jugador, también es un crack como persona. Y remarcar lo que ya me habéis leído en repetidas ocasiones, todos los que participasteis son tan campeones para el que escribe estas líneas como el nuevo y flamante campeón de España. Ah, y no me olvido de los side events, torneos paralelos donde redimirse si no salieron las cosas como creíamos con unos premios más que apetitosos.
Seguidamente os dejamos con el listado de Mazo pilotado por Juan Manuel Barrera, que se clavó un Suizo perfecto sin derrotas y que como manda la tradición, no se hizo con la victoria (para que valoréis lo complicado que son los torneos).
Loka
2x Hatshepsut
2x Vinata
2x Indra
2x Keziah Manson
2x Apsara
2x Durvasas
2x Bharadvasha
1x Muork
2x Tamil Nadu
2x Imbolc
1x SPQR
2x La Visión de las Moiras
2x Traición de Viriato
2x Formación punta de lanza
2x Diarquía
2x Rapto de las Sabinas
2x El ataque de los cíclopes
2x Los viajes de Momotaro
2x Aullido Banshee
2x Seiryokuteki Na
2x Ti-Bn-Ange
2x Traición de Vercingetorix
1x Maneki Neko
1x La creación del hombre
1x Muerte de Madhu y Kaitabha
1x Mochuelo de Atenea
1x Enjambre de moscas
1x Usagi
Esta fue la lista que piloté en el torneo tras una noche extraordinaria de Testeo junto a la gente del Team Cartonazos: Patxi y Micalet Asensi. Y es que fue una decisión de esa misma noche el que Loka fuera el panteón elegido y no Isla Celeste. Creo que fueron unas 25 ó 30 las partidas que nos pegamos esa noche previa al evento. Modelando a cada rato la lista y probando una y otra vez. Fruto de esa intensidad son las cartas Tech que me dieron partidas, SPQR, Hatshepsut y Aullido Banshee. Sin ellos dos no hubiera logrado tan buen resultado al día siguiente, yo no dejé que el sueño se impusiera a mi ilusión y los arrastré en mi fe de no dejar que la luz se desmayara para descansar.

Sin embargo nuestra capacidad de ejecutar la estrategia depende de dos premisas:
- Nuestra capacidad de robo mediante Tamil Nadu e Imbolc.
- La posibilidad de montar el chiringuito lo antes posible, para lo que además de apoyarnos en los bajos costes que detentan nuestras cartas, gozamos de un par de trucos.

El segundo de los trucos es Diarquía, que aquí casa ya de por sí demasiado bien. Sin embargo, si la combinamos con Bharadvasha, que descartaremos siempre para levantarlo y cantar su habilidad tras meditar, estaremos optimizando nuestras posibilidades. Y si por si fuera poco, con La creación del hombre en juego, podremos lanzar Diarquía por ejemplo tras El ataque de los cíclopes, aún sin presencia en batalla y colocar un Bharadvasha y pegar de tres.
Como veis es una lista con más ciencia de la que a simple vista pudiera parecer. Sin embargo, tras el torneo, y aunque hizo muesca en el revolver tras vencer a El Dorado, Volg Danu, Transilvania, Loka y otra vez la misma Transilvania (qué duro y formidable es este Chus Abascal) y perder con la Onigashima de mi compañero y buen amigo del Club Ertai, Roberto Arrabal, ya le tengo pensado cambios a la lista (prueba y error).
A ver si adivináis qué nuevas malignidades he pensado...
¡Cómo odio tu mazo!
ResponderEliminarNecesito montármelo y testearlo en Cantabria ya mismo XDDDDD
Libre eres. Jajs. Fue un placer compartir mesa y juegos mentales.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQué mazo más interesante. Lo probaré a ver cómo se juega con él.
ResponderEliminarUn saludo.
Ya le tengo pensado cambios. Pero es un cañón. Necesita testeo para un buen manejo. Gracias por comentar
ResponderEliminar