Seguimos nuestra ruta por los diferentes mitologías y panteones de de Era Divina. En esta ocasión, nos ponemos la Clave Guerrero para deconstruir uno de los mazos favoritos de muchos jugadores, Theotihuacán, además os proponemos un mazo para testeo y nos deis vuestra opinión y posibles cambios para un mejor funcionamiento. Pasen y vean...
Como podemos suponer nada más ver nuestro panteón, la temática de los aztecas estará basada en los guerreros ya que cada turno nos permitirá poner una ficha de personaje Guerrero en la mesa, con la ventaja, frente a otros como pueda ser Onigashima, de que no destruiremos este personaje al final de turno, por lo que tendremos en nuestras manos una potencial bola de nieve que poco a poco y según avance la partida se irá haciendo más y más grande.


Entre los personajes que nos ofrece Era Divina podemos encontrar algunos muy interesantes, así que comenzaremos un pequeño repaso sobre los que nos llaman más la atención.
Tlacaelel.- Es un Invocador que aparte de tener Coste tres y Fuerza dos, nos crea un personaje cuando entra en juego, con un punto sobre él y que no destruiremos al fin de turno, con lo cual podemos considerarlo un dos por uno muy agradecido y que entra en sintonía con el arquetipo de mazo que estamos proponiendo.

Ahuízotl.- Personaje Guerrero con Coste dos y Fuerza uno y un bajo PM que de entrada podemos pensar será extraño incluirle, pero su habilidad nos puede ayudar a rellenar un personaje fundamental para ganar la partida o simplemente por su clave Guerrero tendrá cabida, algo que analizaremos más adelante.
Axayacatl.- Otro personaje más Guerrero y Rey que aunque su Coste tres para Fuerza uno podría parecernos caro, cantar su habilidad nos dará tranquilidad de que nuestros guerreros no podrán ser destruidos por acciones del contrario, evitándonos sorpresas.
Netzahualcóyotl.- Seguimos con los Guerrero y Rey, su particularidad será su habilidad, que si bien en el enfrentamiento no tendrá repercusión, nos permitirá eliminar de cualquier personaje EN JUEGO dos p´s en la fase de reorganización, evitando que en el siguiente turno sea asignado las más de las veces ya que lograremos agotarle o dejar con algún exiguo punto de poder.

A destacar el buen uso que en esta estrategia se le da a Derrota de Ti Pitzil, una invocación que casa más que bien con la sinergia de todo nuestro mazo.
Los personajes de Era II que nos servirán de gran apoyo son algunas como, Moctezuma (Reducir el coste de asignación de uno de nuestros personajes), Ixbalamque (Otro guerrero más) y finalmente Tonatiuh ( Dios y Guerrero, que gracias a su habilidad de +1 F a nuestros Guerreros es la razón por la cual hacíamos énfasis en lo beneficioso esta clave en los personajes).
A continuación os dejamos con un mazo de ejemplo:
Panteon: Theotihuacán
Dioses :
2 x Engrosar las Filas
2 x Kodomo no Hi
2 x Valle de los Reyes
1 x Edzna
2 x Templo Akari
2 x Drakkar
2 x Netzahualcoyotl
2 x Tlacaelel
1 x Ixchel
2 x Ahuizotl
1 x Tonatiuh
2 x Itzcoatl
2 x Moctezuma
Designios:
2 x Tirania Fomore
2 x Los Cuatro Generales
2 x Ard-ri
2 x Seiryokuteki Na
2 x Batalla con Thrivaldi
1 x Pergamino de los Titanes
2 x Bhutas
2 x Arco de Marduk
2 x Vision de las Moiras
2 x Tomahawk
2 x Esfinge de Hatshepsut
2 x Ti-Bon-Ange
2 x Caldero de Sangre
2 x Traicion Olimpica
1 x Derrota de Ti Pitzil
1 x Usagi
1 x Peorth
1 x Koi
No hay comentarios:
Publicar un comentario